Cidesal organiza taller sobre experiencias de investigación en pandemia

El martes 23 de junio, investigadores en proceso de tesis doctoral, expusieron sobre sus experiencias de investigación en medio de la crisis sanitaria del Covid-19 como parte del denominado taller “Límites y desafíos metodológicos de la pandemia”.

Durante la conversación también participaron investigadores del proyecto Fondef Sistema de monitoreo para la gestión integrada de cuencas (SIMOL) y parte de las tesistas becarias y becarios 2020 de Cidesal, siendo esta la primera de sus actividades con el programa de investigación.

En líneas generales, se abordó de la necesidad de flexibilizar las metodologías elegidas para las investigaciones bajo las imprevisibles circunstancias del contexto, reforzando las ventajas su ejercicio a distancia y surtiéndose de herramientas de la mayor cantidad de disciplinas para evitar riesgos de salud, tanto para investigadores como para las comunidades donde se insertan.

Camila Bañales, estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales del Centro EULA UdeC, estudia los sistemas socio ecológicos en la experiencia del Río Queuco, Alto Biobío.

Mostró su experiencia de adaptación metodológica durante la pandemia aplicando ciencia participativa con comunidades pehuenche que habitan el territorio, a través de la tecnología móvil para realizar monitoreos comunitarios del río. Esta ha tenido resultados importantes en cuanto al entendimiento de la hidrología por las mismas comunidades, logrando un diálogo de saberes que integra la cosmología mapuche, el conocimiento ancestral del espacio y el lenguaje de las ciencias que analizan aspectos físico químicos y aspectos jurídicos.

Por su parte, Consuelo Campos, estudiante de doctorado en sociología, comenzó su tesis sobre la inserción de las derechas en el campo popular. Asumiendo la posibilidad de la coyuntura electoral, luego de la revuelta social que comenzó en octubre en Chile, pretendió mapear a las organizaciones desde primera fuente, pero con el Covid-19 cambió la metodología al análisis de discurso mediante entrevistas mediadas por la comunicación a distancia, indagando en determinados actores de centros de investigación pública y entrevistando a participantes más jóvenes dentro de la derecha radical.

El cambio metodológico hizo perder la posibilidad de analizar quinésica, proxémica y simbólicamente a sus sujetos de investigación, pero logró desarrollar reflexiones sobre aspectos de seguridad en video llamadas, particularmente por la carga ideológica antagónica a la propia y con la que se debe enfrentar.

Las entrevistas remotas también tuvieron una relevancia principal en el tercer ponente, Inti Fuica, sociólogo de Concepción con estudios de magister en antropología, quien estudia para su tesis doctoral la aplicación del Programa Familias, sobre seguridad y asistencia social, desde los agentes municipales que los ejecutan como representantes del Estado.

El investigador pretendió usar la metodología de observación participante en servicios públicos y municipalidades de la región pero, al suprimirse la presencialidad de su labor, encontró dificultades en la relación de las generaciones mayores del equipo municipal, que en primera instancia accedió al estudio, con las entrevistas por video llamada, volcando parte de su metodología a utilizar solo el audio. Pese a los inconvenientes los medios digitales le permitieron ampliar sus entrevistados, traspasando las fronteras regionales y logrando profundizar su estudio con parte de los equipos municipales de distintos puntos del país.

Contribuyendo con el debate los investigadores SIMOL Felipe Infante y Noelia Figueroa, compartiendo su experiencia de investigación participativa en Ránquil y las lecturas que han podido sacar de la pandemia.

Felipe comentó cómo ha enfrentado el proceso de entrevistas y de digitalización de la participación en cuanto a las barreras tecnológico educativas que existe en la ruralidad. Para lo cual incitó a romper con las divisiones disciplinarias y apropiarse de todo el abanico de herramientas de investigación existente en las ciencias sociales, ya que, según él, el tema metodológico muestra cómo teóricamente están cambiando las sociedades y la forma de verlas.

Noelia, complementando, promovió la creación de inteligencia pública en las ciencias, desacelerando los procesos de investigación para pensar en cómo la gente pueda opinar dentro de las investigaciones y apropiarse de ellas, desafío impredecible para el laboratorio social.

El hincapié en el cocrear, cuestionar el rol de los investigadores colectivizando la generación de conocimiento, fue un mensaje que hizo eco en el resto de los participantes. Estos complementaron y profundizaron esta perspectiva en base a sus experiencias.

Por otra parte, uno de los inconvenientes que se pudieron apreciar dentro de la experiencias de investigación a distancia, es que desde todas notaron la sobre carga laboral con teletrabajo en aislamiento y lo complicado de aplicar metodologías que demoran entre 1 y 2 horas para entrevistados que deben hacerse cargo del resto de las aristas de sus vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *