Rodrigo Pulgar en foro sobre la pandemia: entre la vida y la economía

El pasado lunes 8 de junio, mediante un espacio virtual organizado por el Departamento de Ciencias del Derecho de la Universidad de Chile, se realizó el seminario “Salvar a quién”, del ciclo de foros llamado “Derecho, filosofía y política en pandemia”, en donde el investigador de CIDESAL y director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Concepción, Rodrigo Pulgar, expuso sobre los dilemas éticos impuestos por la posición institucional y neoliberal.

Se discutió críticamente el documento de la Universidad Católica propuesto a la Mesa Social COVID-19 “Lineamientos éticos para la atención de pacientes en situación de pandemia”, mejor conocido como “protocolo de la última cama”.

La jornada también contó con las exposiciones de Flavio Salazar, vicerrector de Investigación de la Universidad de Chile y director alterno del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia; Adriana Rivero, coordinadora del Comité de Bioética y Bioseguridad de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción; y la diputada y obstetra, Karol Cariola.

El profesor Rodrigo, se enfocó en un estudio crítico del texto, señalando los dilemas éticos que suponen la libre interpretación que propone “a diferencia de del marco ético Pandemia Covid 19 de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica al Dolor donde ellos hacen recomendaciones siguiendo estadística”.

En tono preocupante, el Dr. Pulgar, expuso sobre cómo los documentos se enfocan en la defensa de la institución política, en cuanto al rol del experto. “¿Qué pasa si la decisión [tomada por el experto] es equivocada?  […]el error no está en la autoridad sino en el papel de los expertos, lo que parece a mi entender, riesgoso.”

En cuanto a la pandemia en sí misma, el coordinadora línea de Ética y Desarrollo de CIDESAL interpeló fuertemente a cómo el Estado deja en arbitrio del mercado los derechos de las y los ciudadanos.

 “El problema en que nos encontramos es entre vida o economía y ese dilema no se va a resolver en este sistema, en este modelo, por lo tanto, se necesita una revisión a fondo de lo que defiende este sistema y de lo que debieran ser los nuevos marcos constitucionales, sin afectar los derechos de las personas, sino que defendiendo los derechos sociales”, sentenció.

Ante la pregunta de cómo resolver el dilema entre vida y economía, “el equilibrio no es fácil, precisa reflexión sobre los costos plausibles que tenemos que pagar como sociedad, como persona, y en ello un renunciar explícito a privilegios santificados por marcos de referencia constitucionales, de estos marcos somos testigos, son referencias jurídicas y de costumbre, imperativo revisar para una transformación radical de los modos de vida, donde la perspectiva ideológica neoliberal se sigue comportando de forma fría, egoísta e indolente”, concluyó.

VER EL FORO COMPLETO

1 thought on “Rodrigo Pulgar en foro sobre la pandemia: entre la vida y la economía

  1. interesante las reflexiones, porque nos entregan herramientas objetivas y subjetivas sobre la realidad en sí…..gracias y especialmente se agradece la reflexión del profesor rodrigo pulgar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *