CIDESAL es un Programa de Investigación que propone abordar al desarrollo como un proceso histórico y cultural, que demarca los grandes procesos del siglo XX, especialmente en aquellos países que fueron definidos como “tercer mundo”. Entre estos procesos se identifican en América latina, la creación y consolidación de instituciones, las transformaciones de la estructura social basada en la familia nuclear y la multiplicación de las categorías de género, la instalación global de un sistema de derechos humanos, el advenimiento del cambio climático y sus expresiones críticas, los desarrollos tecnológicos a toda escala y la secuencia de debates éticos nacionales y planetarios, reflejos de las complejidades que atraviesan la vida social contemporánea. Asimismo, durante el siglo XX se produce la consolidación de la Universidad como espacio en que se producen nuevos conocimientos y se desarrollan nuevas tecnologías, lo que la convierte en una institución fuertemente comprometida con el paradigma de desarrollo predominante, centrado en el crecimiento económico y basado en los pilares del desarrollo científico y tecnológico.
A lo anterior, cabe agregar el surgimiento y desarrollo en las últimas décadas de diversos movimientos y manifestaciones intelectuales, políticas y territoriales que muestran otras formas de concebir y de implementar procesos de desarrollo en América Latina. Es decir, el desarrollo es un fenómeno relativo, y esta relatividad explica su rol en los conflictos territoriales, en las pugnas por controlar la comprensión y los usos de los recursos. Frente a esto, se propone reconocer a la diversidad de formas de concebir al desarrollo como una fortaleza que permite identificar aportes, aprendizajes, innovaciones, desarrollos otros.